Yerba mate en la salud y el deporte

Muchos creen que el mate es solo una costumbre, un ritual social. Pero no saben que detrás de cada cebada hay ciencia. Y que esa infusión que comparten millones en Argentina y Uruguay —y que cada vez más deportistas del mundo toman— no solo acompaña, sino que transforma. ¿Querés saber si realmente mejora el rendimiento, si ayuda a bajar grasa, si tiene impacto en tu metabolismo o en tu cerebro? Entonces quedate, porque lo que vas a leer va mucho más allá del mito y vamos a ver que dice la ciencia sobre la yerba mate en la salud y el deporte

INTRODUCCIÓN

El mate, técnicamente la infusión de la Ilex paraguariensis, es mucho más que parte de la identidad argentina y uruguaya. Es una planta con compuestos bioactivos que hoy están bajo la lupa de la ciencia. Desde Lionel Messi hasta LeBron James, desde atletas olímpicos hasta personas comunes buscando salud y energía, el mate se convirtió en una herramienta que vale la pena entender a fondo.

1. RENDIMIENTO DEPORTIVO: MÁS QUE ESTIMULACIÓN

Uno de los motivos por los que el mate se ha vuelto popular entre deportistas de alto rendimiento es su contenido natural de cafeína. Cada cebada aporta aproximadamente 10 a 20 mg de cafeína, dependiendo de la cantidad de yerba, el método de preparación y el volumen total de infusión. Mientras que un termo de 1 lt puede llegar a aportar entre 100 y 200 mg de cafeína. La cafeína mejora la contracción muscular, reduce la percepción de esfuerzo y aumenta el rendimiento en esfuerzos prolongados.

Pero lo que hace especial al mate no es solo la cafeína. Un metaanálisis  mostró que los polifenoles presentes en el mate —especialmente los ácidos clorogénicos— podrían tener efectos sinérgicos con la cafeína.

A diferencia del café, el mate tiene una liberación más lenta y sostenida de la cafeína, lo que genera menos picos bruscos y más estabilidad. Esto lo vuelve ideal para quienes necesitan foco durante muchas horas.

2. RENDIMIENTO COGNITIVO Y FOCO DIARIO

Un estudio analizó cómo el consumo de mate influye en la función ejecutiva, la atención sostenida y la fatiga mental. El resultado fue claro: los consumidores habituales presentaban mejor rendimiento cognitivo bajo fatiga.

La combinación de cafeína, flavonoides, teobromina y teofilina parece estimular el sistema nervioso central y mejorar el estado de alerta sin inducir ansiedad.

3. COMPOSICIÓN CORPORAL: ¿REALMENTE AYUDA A QUEMAR GRASA?

Un estudio demostró que mujeres con sobrepeso que consumieron extracto de yerba mate redujeron su masa grasa, especialmente abdominal.

Otro estudio de 2023 señala que los ácidos clorogénicos del mate inhibibiria parcialmente la lipasa pancreática, reduciendo la absorción de grasas y favoreciendo la beta-oxidación hepática y la sensibilidad a la insulina.

4. CAMBIOS METABÓLICOS Y ADAPTACIONES MITOCONDRIALES

La yerba mate puede activar vías de señalización celular que aumentan la biogénesis mitocondrial (es decir la produccion de nuevas y mas mitocondrias). Además, se observó mayor actividad de enzimas oxidativas en músculo esquelético y un leve efecto termogénico.

5. SALUD FÍSICA Y PROTECCIÓN ORGÁNICA

Estudios del CONICET y otros centros regionales mostraron que los antioxidantes del mate reducen la peroxidación lipídica y protegen el ADN de mutaciones inducidas por radicales libres. Además, mejora el perfil lipídico, reduce triglicéridos y eleva el HDL.

6. SALUD MENTAL, ÁNIMO Y BIENESTAR

Un estudio sugiere que los compuestos del mate podrían modular receptores gabaérgicos implicados en la ansiedad, sumado a observaciones clínicas de mayor bienestar.

CIERRE Y REFLEXIÓN FINAL

El mate no es solo tradición. Es ciencia, salud y cultura viva. Desde su efecto ergogénico hasta su impacto en la grasa corporal y el estado mental, la yerba mate es una de las herramientas más fascinantes de la naturaleza para potenciar tu salud.

Y si además lo compartís, se potencia. Porque el mate no se toma solo. Se comparte. Se vive.

Para saber mas te dejo el enlace de un video que publique en YouTube

Etiquetas de publicación:

Written by

Médico recibido de la Univeridad Maimonides Especialista en Recomposición Corporal Postgrado en Deporte Especialista en Nutrición Deportiva Antropomestrista ISAK II Especialista en Ginecologia y Obstetricia CEO de gymextremo.com.ar Conferencista y Profesor Universitario

Deja una respuesta