A pesar de que las dietas cetogénicas o keto son las mas populares en la actualidad, debes saber que hay varios métodos o estrategias nutricionales que plantean una nutrición baja o reducida en carbohidratos. Entre ellas podemos mencionar:
- La dieta de Atkins: que consta de fases que comienzan con pocos carbohidratos y se empiezan a aumentar de forma progresiva.
- La dieta de Dunkan: que se basa en el alto consumo de proteínas y bajo en hidratos de carbono y grasas, aunque también tiene varios pasos.
- La dieta de la Zona: que divide o fracciona el consumo de macronutrientes; es decir, carbohidratos, proteínas y grasa en una proporción 40:30:30 respectivamente
- La dieta South Beach: que sugiere que la clave es elegir los carbohidratos y las grasas adecuados.
- La dieta paleolítica: que recomienda mantener los hábitos de consumo, que «supuestamente» tenían los seres humanos en la era paleolítica y según esta filosofía de alimentación, solo deberíamos comer carnes, verduras y frutas.
- La dieta ecogénica: donde a través del consumo restringido de carbohidratos se intenta llevar al cuerpo a un estado un estado metabólico conocido como cetosis.
Si bien las dietas cetogénicas han cobrado popularidad en los últimos años, han sido motivo de estudio durante décadas. De hecho, antes de la era farmacológica, cuando no existían medicamentos para la epilepsia y la diabetes, el principal tratamiento era promover la cetosis ya sea con ayunos o con planificaciones nutricionales bajas en
carbohidratos para tratar de mejorar los síntomas en ambas situaciones.
Para que te des una idea:
– Hipócrates sugería que el ayuno (que también promueve la cetosis) era el único tratamiento para la epilepsia y las convulsiones. Para aquella época, un avanzado sin lugar a dudas.
– El termino dieta cetogénica tampoco es nuevo. Se propuso a principios del siglo pasado de la mano del médico Russell Wilder.
Pero a partir de 1912 (con la aparición de fármacos antiepilépticos) y de 1921 (con la aparición de la insulina para tratar la diabetes); las dietas bajas en carbohidratos (que tenían un bajo nivel de adherencia), empiezan a caer en desuso…
Hoy y desde hace algunos años, las vemos como modas de redes sociales que invitan, por un lado a la carbofobia; y por otro a los fanatismos, y ponen a los carbohidratos como un supuesto epicentro de la causa de la
- Obesidad
- Diabetes
- Cáncer
- Y otros problemas de la salud.
Ahora, lo que vos tenes saber es que el mundo de los carbohidratos es muy variado y no son todos iguales. Todo depende la calidad, el origen, las cantidades y la frecuencia.
Así que hablemos de las ENORMES diferencias que hay entre las fuentes de carbohidratos para que puedas mejorar tus decisiones a la hora de pensar mejor en la calidad y el origen :
Podemos encontrar hidratos naturales, procesados y ultra procesados.
- Los naturales podríamos clasificarlos en:
- Simples: estos son alimentos ricos en líquidos, vitaminas, minerales, algo de fibra, rapida energía y alivian el hambre sin generar adicción. Se ricos en fructuosa, glucosa, sacarosa, incluso galactosa de fuentes saludables. Entre ellos podemos mencionar a las frutas y las verduras en general.
- Complejos: son alimentos aportan líquidos, energía por mas tiempo, mas fibras, vitaminas y minerales. Generan saciedad y no son adictivos. Podríamos mencionar a almidones, celulosas, pectinas y mucilagos presentes en algunos vegetales, semillas, legumbres, cereales y granos.
- Los alimentos procesados:
- Son aquellos productos ricos en azúcares o hidratos que han sido alterados por el agregado de sustancias que cambian la naturaleza del alimento natural. Esto se puede realizar por varios motivos. Por ejemplo:
- Con el fin de prolongar su duración
- De hacerlos mas adictivos
- Menos saciantes
- Mas agradables, etc.
- Estos no aportan tanta fibra, minerales, vitaminas ni líquidos como su versión natural.
- Son aquellos productos ricos en azúcares o hidratos que han sido alterados por el agregado de sustancias que cambian la naturaleza del alimento natural. Esto se puede realizar por varios motivos. Por ejemplo:
- Por ultimo, podemos mencionar a los ultra procesados:
- En este caso, hacemos mención a aquellas preparaciones industriales refinadas, sin ningún tipo de ingrediente fresco, ni propiedades saludables.
- Tienden a ser muy adictivos y agradables al paladar y que no generan saciedad.
- En este caso, se llaman ultra procesados por que no presenta ningún ingrediente natural que pueda identificarse en su presentación.
- Se presentan en forma de panificados industrializados, golosinas, comida rápida, pastelería, golosinas, bebidas cola, etc.
Como veras, la calidad y el origen de los carbohidratos, es muy amplia y variada. Por eso, mantener una misma postura ante todos, es al menos raro.
No se trata de reducir todos los carbohidratos, ni prohibírtelos. La idea es tratar de hacer elecciones consientes e informadas, de incorporar más de los naturales y saludables y reducir la frecuencia o la cantidad de los industriales y ultra procesados
Trata de mejorar la cantidad, la variedad y la frecuencia de los carbohidratos saludables para que te aporten:
- Fibra: tan importante para tu salud intestinal y física.
- Vitaminas y minerales
- Líquidos
- Energía útil.
No hay macronutrientes buenos o malos. Todo depende del origen, la calidad, la frecuencia y la cantidad. Los carbohidratos naturales y saludables son importantes para mejorar o mantener tu salud y calidad de vida, tu masa muscular y tu energía.
Es fácil dejarse llevar por las modas, por los miedos impuestos por los fanáticos y por la ansiedad o desesperación por lograr un objetivo incluso estético. Pero nunca pongas tu salud en riesgo con recomendaciones incoherentes. Aprende a tomar elecciones consientes.
Deja una respuesta