La calistenia es un sistema o método de entrenamiento que se basa en el uso del peso corporal. Algunas de las características de la calistenia incluyen movimientos simples y naturales, que no requieren equipos o máquinas especiales.
Etimológicamente la palabra proviene del griego kalos (belleza) y sthenos (fortaleza). Es por esto que en calistenia se busca que la ejecución de cada ejercicio sea de la manera más controlada y estética posible. En la calistenia prima la calidad antes que la cantidad, para ello será fundamental tener fuerza y movilidad articular para mostrar un dominio de la técnica de los ejercicio.
El principal objetivo del calistenia es la de adquirir fuerza, resistencia, agilidad, equilibrio, coordinación y flexibilidad a través de un entrenamiento con el propio peso corporal
Algunos ejercicios comunes de calistenia pueden incluir las flexiones de brazos, sentadillas, planchas, saltos, dominadas, etc. Es una disciplina de entrenamiento que está ganando mucha popularidad en el mundo de la actividad física debido a que es un método que no demanda mucho tiempo, es accesible y adaptable a la condición física de cada persona.
Este tipo de entrenamiento, ayuda a mejorar la fuerza y el músculo, pero también nos ofrece la posibilidad de mejorar la movilidad y la capacidad para controlar nuestro propio cuerpo.
El gran beneficio de la calistenia es que puede ser realizada en cualquier lugar y en cualquier momento, lo que la hace muy conveniente. También es una forma de entrenamiento muy versátil, ya que se pueden adaptar los movimientos y la intensidad según las necesidades y habilidades individuales.
Los ejercicios realizados en calistenia se dividen en:
- Básicos: ejercicios comunes para el fortalecimiento de los músculos). Algunos ejemplos son las sentadillas, los fondos, las dominadas, las flexo extensiones de brazos, etc.
- Estáticos: son ejercicios que consisten en mantener una misma posición para mejorar la fuerza isométrica.
- Dinámicos: son ejercicios avanzados que consisten en el movimiento de balanceo del cuerpo, enfocados en mejorar la fuerza, el equilibrio, la movilidad, la potencia y nuestros reflejos.
Beneficios de la calistenia:
1. Utiliza el peso corporal: La calistenia se basa en el uso del propio peso corporal como resistencia para realizar los ejercicios.
2. No requiere equipo: A diferencia de otros métodos de entrenamiento, podes hacerlo en cualquier lugar y en cualquier momento.
3. Mejora la fuerza y resistencia muscular: Al realizar ejercicios de calistenia, trabaja diferentes grupos musculares, lo que te ayuda a desarrollar fuerza y resistencia en todo el cuerpo.
4. Aumenta la flexibilidad: La calistenia también incluye ejercicios de estiramiento que ayudan a mejorar la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
5. Mejora la coordinación y el equilibrio: Al realizar movimientos complejos y controlados, la calistenia ayuda a mejorar la coordinación y el equilibrio.
6. No requiere mucho tiempo: Los ejercicios de calistenia se pueden realizar en sesiones cortas, lo que los hace ideales para personas ocupadas que no tienen mucho tiempo para dedicar al ejercicio.
7. Puede adaptarse a diferentes niveles de condición física: La calistenia ofrece una amplia variedad de ejercicios que se pueden adaptar a diferentes niveles de condición física, desde principiantes hasta atletas avanzados.
8. Promueve la salud cardiovascular: Al realizar ejercicios de calistenia, aumenta tu ritmo cardíaco y mejora la salud cardiovascular.
9. Mejora el estado de animo: es una disciplina que podes realizar de forma solitaria o grupal. Pero lo importante es que en ambos casos mejorar tu estado de animo sin lugar a dudas.
10. Te ofrece libertad: se puede realizar en cualquier lugar (en casa, parques, salones de entrenamiento, etc) y sin ningún tipo material adicional.
11. Útil y completo: son entrenamientos funcionales y permiten una ganancia de fuerza útil. Esta disciplina utiliza las grandes cadenas musculares de nuestro cuerpo para optimizar la eficacia de nuestros movimientos.
12. Te saca de la rutina: La calistenia ofrece una amplia variedad de ejercicios y rutinas, lo que la hace divertido y evita que te aburras de hacer siempre lo mismo.
En lo personal, si no conoces esta disciplina, te recomiendo que la intentes. Suele convertirse en un camino de ida….
6 Comentarios
Bruno
22 de julio de 2024Muy bueno !! Con info que no sabía ! Muchas gracias
Alejandro García
22 de julio de 2024Que bueno que haya resultado útil
Pablo
22 de julio de 2024Muy bueno el informe, gracias por compartirlo
Alejandro García
22 de julio de 2024Muchas gracias
Cynthia
23 de julio de 2024Excelente! Justo comencé hace tres meses 🫶🏻
Mariana Roldan
9 de septiembre de 2024Excelente! Siempre la práctico. Me encanta