Antes de hablar de los aminoácidos ramificados (también conocidos como BCAA), debemos entender que los aminoácidos, en general, son moléculas orgánicas que juegan un rol imprescindible en un sinfín de procesos biológicos:
- Formación de proteínas
- Transmisión de señales nerviosas
- Formación de moléculas que participan en la coagulación
- El sistema inmune
- El transporte de sustancias en el organismo
- Formación de hormonas
En total, el cuerpo humano cuenta con 21 aminoácidos, algunos de ellos son indispensables o esenciales (debemos aportarlos a través de la comida por que el cuerpo no los produce), otros no son esenciales (ya que nuestro propio organismo tiene la capacidad de producirlos) y, dentro de este ultimo grupo, algunos pueden ser condicionalmente indispensables (sobre todo en condiciones traumáticas y enfermedades).
En el caso puntual de los aminoácidos ramificados son 3 aminoácidos esenciales:
- Leucina
- Valina
- Isoleucina
Y al igual que el resto de los aminoácidos esenciales los podemos encontrar, tanto en alimentos de fuentes de origen animal como de origen vegetal:
Los aminoácidos ramificados se diferencian, en su estructura química, de otros aminoácidos esenciales porque poseen una cadena lateral ramificada y desempeñan un rol importante en la regulación de la masa muscular.
Dentro de sus particularidades, podemos mencionar que:
- Se absorben principalmente en el intestino delgado y luego se metabolizan en el músculo representando el 35% de los aminoácidos esenciales del musculo.
- Dentro de estos tres aminoácidos, la mas estudiada es la leucina ya que activa complejo sensible a la rampamicina 1 conocido como mTORC1 que promueve la síntesis (formación o creación) de nuevas proteínas; lo cual es optimo para el crecimiento y el desarrollo muscular.
- Además, los BCAA también promueven la absorción de glucógeno por el hígado y el músculo esquelético y mejoran la síntesis de glucógeno que es, ni mas ni menos, que una forma de reserva de energía.
- Podrían desempeñar un papel neuro protector
- Aumentan de la captación de glucosa
- Tienen efectos antioxidantes al participar en la regulación de las especies reactivas de oxigeno (ROS).
- Mejora la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina
Ahora, es importante entender que todo esto ocurre de forma natural dentro de tu organismo. Sin la necesidad de una suplementación; ya que incluso si te asegurases de tener una nutrición variada y completa (calidad y cantidad) que aporte todas las proteínas y aminoácidos que necesitas, estarías cubriendo las demandas de estos 3 aminoácidos para que cumplan con sus funciones naturales.
La evidencia sugiere que la suplementación con aminoácidos ramificados suele ser innecesaria para las personas con un consumo suficiente de proteínas a través de su dieta.
Entiendo que alguno usa aminoácidos ramificados, podrá leer esto y podrá decir: «esto no es cierto. Los he usado y a mi me funcionan».
En este contexto debes entender que:
- Si te funcionan podes seguir usándolos sin ningún problema.
- Que funcionen puede ser por una variedad de situaciones; como por ejemplo, el efecto placebo o que estes consumiendo a través de la comida una cantidad insuficiente de proteínas. pero sea por lo que fuere, si te funciona, no los tenes prohibidos y podes seguir usándolos.
En lo personal creo que si tuviese que hacer un gasto en este suplemento no vale la pena, por que los aminoácidos son los eslabones que construyen la cadena de proteínas. Si podemos consumir cadenas enteras (proteínas), ¿para que consumir eslabón por eslabón? o peor aun, ¿para que consumir solo 3 de todos los eslabones?
De hecho, muchos expertos suelen usar de referencia las guias que publica y actualiza regularmente el Instituto Australiano del Deporte. Ellos clasifican a los suplementos en 4 categorías:
- Categoría A: Suplementos con fuerte evidencia científica. Es decir, los que funcionan.
- Categoría B: Suplementos que merecen mas investigación.
- Categoría C: La evidencia científica no respalda el beneficio. Es decir, los que no funcionan.
- Categoría D: Suplementos prohibido o con alto riesgo de contaminación.
Los BCAA (aminoácidos ramificados) según ellos, pertenecerían a la categoría C. Es decir, los que la evidencia no respalda sus beneficios.
Ten en cuenta igual que, no están prohibidos y no generan efectos adversos. Asi que si sos de esas personas que los usa y siente beneficios. No tenes ninguna obligación de dejarlos.
Si queres saber mas sobre suplementos, cuales son útiles y cuales no, te invito sin compromiso a la capacitación sobre suplementos para mejorar la composición corporal.
Deja una respuesta