¿La comida esta sabotenado tus resultados?: Efecto Peltzman

¿Los productos «light» y «diet» están saboteando tus resultados? El Efecto Peltzman lo explica
Cuando escuchamos términos como «light», «sin azúcar» o «bajo en grasa», automáticamente pensamos: ¡esto es más saludable!. Pero, ¿y si te dijera que esa etiqueta, en lugar de ayudarte, podría estar jugando en tu contra? Esto no es solo una suposición; hay un fenómeno psicológico detrás llamado el efecto Peltzman, y hoy te voy a contar cómo puede estar afectando tus elecciones alimenticias sin que te des cuenta.

El origen del efecto Peltzman: De los autos a tu plato

En los años 70, el economista Sam Peltzman notó algo muy curioso. Cuando los cinturones de seguridad se volvieron obligatorios, la gente comenzó a manejar más rápido y de manera más imprudente. ¿Por qué? Porque se sentían protegidos. Este comportamiento se bautizó como el efecto Peltzman, y se refiere a que, cuando percibimos algo como más seguro, tendemos a tomar más riesgos.
Ahora, podrías preguntarte: ¿Qué tiene que ver esto con la comida? Mucho más de lo que imaginas.

Los productos «light» y el engaño de la seguridad

En el mundo de la alimentación, los productos etiquetados como «light», «diet» o «sin azúcar» actúan como los cinturones de seguridad de los años 70. Nos dan la sensación de que podemos consumirlos sin consecuencias, e incluso más de lo necesario. Es el clásico: «Total, es light, puedo comer un poco más». Y antes de darte cuenta, el paquete entero ha desaparecido.
Pero aquí está el problema: esa percepción de seguridad puede llevarte a consumir más calorías de las que realmente necesitas, anulando cualquier beneficio que estos productos te prometían.

El impacto real: Más no es mejor

Estudios científicos han demostrado que las personas tienden a consumir hasta un 30% más cuando creen que están comiendo algo «light». Ese exceso puede llevarte a un déficit nutricional, a un estancamiento en tus resultados o, peor aún, a una frustración constante por no entender qué estás haciendo mal.
Y no es solo el volumen. Muchos de estos productos están diseñados para parecer más saludables de lo que realmente son, usando términos que nos engañan. Recuerda: lo light no significa sin límites.

¿Cómo evitar caer en la trampa?

La solución no está en eliminar estos productos de tu vida, sino en usarlos con inteligencia. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
1. Enfócate en la calidad, no en las etiquetas: Prioriza alimentos reales, como frutas, verduras, proteínas magras y grasas saludables.
2. Haz elecciones informadas: Aprende a leer etiquetas y no te dejes llevar por términos como «bajo en grasa» o «sin azúcar». Busca el contexto completo de los ingredientes y su impacto en tu salud.
3. Ten en cuenta que ningún alimento o producto por si solo tiene la capacidad de enfermarnos ni darnos salud, Todo depende de hábitos, frecuencias, cantidades, etc.

El equilibrio es la clave

El efecto Peltzman nos recuerda que no basta con confiar en lo que parece seguro. En lugar de buscar atajos, enfócate en construir hábitos sólidos y sostenibles. No se trata de lo que diga la etiqueta, sino de cómo manejas tus decisiones alimenticias día a día.

Reflexión final

Cada vez que eliges con conciencia lo que comes, le dices a tu cuerpo: Yo decido cómo quiero vivir mi vida. La próxima vez que te enfrentes a un producto «light», recuerda: lo más importante no es cuán bajo sea en grasa o azúcar, sino qué tan alto es tu compromiso con tu salud.
¿Te ha pasado algo similar? ¡Déjame tu experiencia en los comentarios y compartamos ideas para construir un estilo de vida más consciente!

Written by

Médico recibido de la Univeridad Maimonides Especialista en Recomposición Corporal Postgrado en Deporte Especialista en Nutrición Deportiva Antropomestrista ISAK II Especialista en Ginecologia y Obstetricia CEO de gymextremo.com.ar Conferencista y Profesor Universitario

Deja una respuesta